• Acerca de mí
  • Mi CV

El canto de las dunas

El canto de las dunas

Archivos mensuales: febrero 2012

Una montaña rusa realmente vertiginosa

13 Lunes Feb 2012

Posted by caraminarro in actualidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia, I+D+i, innovación, investigación

Hago solo un poco de memoria y me remonto un mes y medio atrás. Con la intención de que se atragantasen las uvas a más de una y uno, lanzaron una noticia tan real como inquietante: Reducción de 600 millones de euros en los presupuestos para la investigación en ciencia, tecnología e innovación. Sin duda, sonaron las alarmas y no dejaron de leerse comentarios al respecto, incluso se creó un “actuable“ como medida desangelada.

Cabe citar, que precisamente esa cifra podría ser la que podría tapar un agujero específico, o simplemente, seguir a la baja lo que últimamente está aconteciendo el panorama investigador en España, debido a que los políticos no creen en la I+D+i. No habrá un lobby capaz de hacérselos creer.

En estos últimos años, aunque hayan bajado las subvenciones en I+D+i, lo que si ha habido ha sido un aumento en departamentos especializados en universidades y centros tecnológicos agigantados con fondos públicos, lo que da pie a las Spin-Off.

De esta forma, nuestro país ha pasado del puesto trigésimo segundo en el año 1963 al puesto noveno en cuanto a producción científica. Pero, valga la redundancia, “hay un pero”. Estamos como decimonovenos en cuanto al impacto de publicaciones, es decir, no despegamos como debiéramos.

Actualmente pertenezco a un Grupo Investigador en el CIEMAT que puede sentirse orgulloso gracias a la buena linea investigadora que lleva acumulada hasta ahora. Parte del éxito, sin dejar de lado al equipo humano que lo forma, es colaborar con empresas privadas y con universidades por igual. Sin duda, la retroalimentación (feedback) es importante para seguir desarrollando conocimientos, y por tanto, patentes, publicaciones y solo así, seguir escalando puestos en lo que se refiere a nuestro status investigador-productivo a nivel internacional.

Colaborar con la industria es sinónimo de buena progresión, pero en estos tiempos que toca respirar, parece que las trabas son comunes para ambos sectores. La zancadilla empezó con la negación a las primas en las renovables y eso supondrá no solo perder competitividad, como por cierto se nombra el ministerio (de Economía y Competitividad), sino ir más allá con la pérdida de unos puestos de empleos que acariciaban la posibilidad de abandonar la cola del INEM.

En 2012, volveremos seguramente al presupuesto que se manejaba en 2007 (8.000 mill. €), por lo que más que un paso atrás, son varios peldaños los que se bajan. Y esto, en el mejor de los casos, porque abril amenaza con darnos un bofetón cuando se abran los presupuestos generales tras las elecciones de Andalucía que los tiene atados…

Actualmente, trabajamos con un plan nacional caducado que debía de haberse puesto en marcha en diciembre, pero las elecciones generales, la supresión del ministerio de Ciencia e Innovación y los cambios directivos, dejaron el proyecto en el limbo y no tenemos plazo fijado para el mismo en 2012.

Hasta ahora, los recortes en I+D+i habían afectado más al CSIC y al CIEMAT y estos han ido sobreviviendo restringiendo contrataciones de personal, pero las arcas ya están vacías. Ya se han ajustado todo lo posible; ahora toca regresión, tanto que las plazas de jubilados no serán reemplazadas por ejemplo.

De esta forma nos alejamos más de Europa y las empresas innovadoras que sobreviven, no pueden convertir la I+D+i en motor de competitividad y no podrán sustentar parte del peso del PIB que se escurre con una inversión propia del 0,7 %, mientras que en Europa llevan una media del 1,25 %.

He dicho que solo quiero ensalada….

07 Martes Feb 2012

Posted by caraminarro in conversaciones

≈ 2 comentarios

Etiquetas

ciclismo, contador, dopping, multa, riis, suspensión, tas, uci

– Alberto Contador: Voy al servicio a lavarme las manos, pideme una ensalada mixta y agua sin gas.

– Bjarne Riis: Vale, no te preocupes, aún tengo que pedir la carta de las carnes a la brasa.

– AC: Ya estoy de vuelta y explícamelo de nuevo que no lo entiendo. Me dices que el Saxo Bank está conmigo y quieres que los periodistas lo sepan, pero que me suspendéis de sueldo hasta que acabe la suspensión del TAS… medio año sin sueldo…

– BR: Bueno, es sencillo, queremos que sigas en nuestro equipo, queremos que empieces corriendo la Vuelta de España en septiembre… ¿qué te parece? Eso es estar de tú lado ¿no?

– AC: Pues que sigo sin entenderlo, tu sabes que no me dopé. No soy yo de los que se dopan y están cinco horas delante de un polígrafo antes del Giro … Y tampoco entiendo como me dejaron correr y me hicieron cien análisis antidoping en el Giro y ahora me lo quitan y la Vuelta a Cataluña y…

-BR: La verdad es que eres duro, yo me derrumbé antes y confesé. El tema es que te dejaron correr, para dar espectáculo y poder sacar más tajada de tí. Digamos que eres el títere que necesitaban en su función.

– AC: Si, la verdad es que hayas decidido aparecer conmigo en la rueda de prensa no sé si me hace mucho bien, resta credibilidad y salvando las diferencias, tu eras más del montón; A mí no me hacía falta hasta que te conocí… y respecto a la función, me estás confundiendo. Ahora pienso que el TAS + UCI + AMA = ¿SGAE?

– BR: Bueno, parece que la ensalada esa está contaminada con algo… lo que tu digas chiquillo pero… ¿seguimos juntos? Recuerdo que dijistes que si te multaban y te tachaban de dopado, dejarías el ciclismo.

– AC: Eso era antes, ahora me han pegado un palo desde la UCI, y el AMA quiere cacho porque quieren que pague los costes de los juicios y el 70 % de mi ficha. Un pellizco de 2.485.000 € más las dietas de sus doberman y la papilla de sus niños… joder! No puedo dejarlo! Estos se van a hacer de oro con mis piernas!!

– BR: Entendido, tu dí que volverás a ser el de antes y a ganar carreras y ser el más limpio, deja en el aire que correrás la Vuelta a España y yo mareo a los periodistas con que no te pagaremos estos meses ni recibirás dinero de los patrocinadores y tal, y así todos ganamos, bueno, todos menos tú. ¿Quieres postre?

– AC: Aún no he tocado la ensalada, ¡que te den!

– BR: Ok, yo me tengo que ir, disfruta de tu fundación y de las vacaciones, nos vemos en la repesca de septiembre campeón!

– Esta conversación es privada y no ha tenido que ser grabada en ningún restaurante durante la noche del lunes 6 de febrero….. –

Juguemos al Risk

06 Lunes Feb 2012

Posted by caraminarro in actualidad, reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

almeria, amat, ciclismo, clásica

Reino de Navarra a mediados de enero. Aún no hace el frio suficiente, pero algunos ya tiemblan, y entre ellos una docena de equipos profesionales que han asegurado su participación el 31 de Marzo en el GP Induráin. Recordemos que se conocía también en enero, que la Vuelta a España tendría para 2012 las dos primeras etapas por territorio navarro, y que costarán 1,2-1,3 millones de €. Parece increíble, pero una prueba establecida y la única en la que acuden los profesionales cada año a Navarra, ve peligrar su existencia porque necesita unos 120.000 € de patrocinadores que ya tienen otras miras en el horizonte.

Un mes antes, y en otra parte del tablero, se empezaba a vivir una jornada similar, pero más que de temblores, de espasmos. Ya habían confirmado cuatro equipos la disputa de La Clásica de Almería, pero ésta iba perdiendo fuerza ante la falta de liquidez, para afrontar como siempre, la presencia de figuras del pelotón internacional por tierras legañosas.

La Clásica es un evento que lleva compitiéndose durante casi treinta años y que precisamente en éste, podemos celebrar un ascenso a la Categoría HC, solo superada por la Categoría UCI World Tour. Pero durante una semana, algunos hemos vivido con cierto nerviosismo la celebración de la misma. Y es que, para más inri, ya estábamos avisados todos los aficionados almerienses de que no tendríamos la oportunidad de ver ni una sola etapa de la Vuelta Andalucía por nuestro municipio y menos aún de que seríamos cómplices del recorrido de la Vuelta a España, que ni se acerca a 500 Km de nuestra provincia.

Durante los primeros días de este mes, hemos leído y releído que la prueba estaba más cerca de no celebrarse, que de disputarse con normalidad. Todo ha ido acelerándose hasta un día limite, donde Muñoz fue cabizbajo a una reunión con Gabriel Amat, el hombre que por no hablar bien, piensa doblemente mejor.

Toda la faena bien hecha la tenía consigo Diputación de Almería y su presidente; José Manuel Muñoz yacía rendido antes de salir al ruedo, minado desde hace días por banderillas y estocadas varias. La Clásica no necesitaba más dinero de patrocinadores para 2012, necesitaba recuperar 30.000 € de deudas acumuladas por los pueblos por donde había pasado años atrás esta gran carrera. Pueblos que actualmente no tienen la liquidez que Diputación puede adelantar y perdonar.

La negociación salió a favor de quien tenía todas la cartas sobre la mesa, bocarriba, bocabajo y en la manga, toda la baraja en su haber. Si semanas anteriores se filtraba con ilusión que La Clásica tendría un recorrido singular, novedoso y con puertos interesantes, ahora “in extremis” se modificaba y se disputará sobre terreno llano, con alguna simple tachuela. Recorrerá Roquetas de Mar. Negociación y estrategia maestra y además, Clásica renombrada a GP Costa de Almería. Algo que deduce simplemente, que en los próximos tres años por lo menos, la prueba no tendrá chispa ni dificultades montañosas. Solo unas metas volantes en las que los corredores pasarán a 60 Km/h y los aficionados no podrán nada más que recoger los botellines de la cuneta.

Una lástima, la prueba bajará de nivel ante un recorrido poco selectivo y el interés de los aficionados quedará relegado a la autocomplaciencia de quien maneja la sartén, por el mango y con un suave guante de color blanco invernadero.

Optimismo sumergido

01 Miércoles Feb 2012

Posted by caraminarro in actualidad, reflexiones

≈ 1 comentario

Etiquetas

almeria, bicicletas, políticos

Empezar un blog no es tarea sencilla y menos aún cuando no sé de qué quiero hablar, cuándo y porqué lo hago ahora. Sé que simplemente es la ventana que tengo para escaparme, pero ¿de qué? O que vale para denunciar algo… ¿qué exactamente? O para poner recetas de comida ¿de postres o de entrantes?

En fin, empezaré por algo que he debatido con un amigo hace cuestión de una hora. Poníamos a parir lo más negativo que se nos venía a la cabeza acerca del tema de la movilidad urbana, especialmente de la bicicleta. La cuestión es que he acabado soñando, soñando y siendo optimista en que las cosas pueden cambiarse, solo es cuestión de plantearse como hacerlas para que con una buena estrategia, uno entre como el caballo de Troya en las administraciones. Seguro que las neuronas aisladas de sus gestores correspondientes, políticos o no, se aunan para dejarse guiar por alguna asociación no lucrativa que esté moviendo la colita para sacarles las castañas del fuego.

Quien me conoce, sabe de qué hablo. Quien no me conoce, sabrá de qué hablo.

Hoy no sólo es el día en el que me estreno en este blog, sino el día en el que la Red de Ciudades por las Bicicletas ha empezado con su prueba piloto de registro de bicis en Zaragoza ¿para qué? Para intentar acabar con el incremento de robos que últimamente asola a buena parte de España ¿por qué? Porque cada vez hay más bicis!! Conozco varios casos en este último mes y a buen seguro se tiene que estar formando un mercado sumergido en la venta de bicis robadas!!

El tema de optimismo con el que encabezo la entrada es que realmente deseo que por ejemplo la prueba piloto zaragozana surta efecto y se contagie a Almería que falta empieza a hacernos.

Lo que tengo claro que no hará nuestro Excmo. Ayuntamiento es incentivar el uso de la bici entre los más pequeños para que vayan al cole, algo que sí han decidido hacer en Barbastro, porque aquí somos más de apostar por la doble fila, doble fila en Padre Méndez, doble fila en la Rambla, doble fila frente a cualquier colegio que se precie en Almeria y para nada señalizar vías tranquilas como más ciclo-calles.  Pero, habrá que tener optimismo y pensar que algún día las cosas cambiarán, porque siempre se dice que la voluntad y compromiso político mueve montañas, aunque sea en vísperas de elecciones.

Eso si, mientras soñaba despierto tras esa conversación, me preguntaba: ¿es posible que se llegue a subvencionar la compra de bicicletas en Almería? No creo que sea Durango el único lugar que hace o se plantea subvencionar hasta un 50% el valor de una bicicleta, y podríamos seguirle en sus pasos sin titubear, porque tampoco es tan difícil observar y descubrir las bondades que con esa pequeña acción tendríamos como valor añadido en nuestra ciudad.

Realmente pienso que podría ser aún más optimista en cuanto al uso de la bici en Almería si hubiesen aparcabicis seguros anclados al suelo, y no atornillados; seguridad es lo que necesitamos para no seguir engrosando la lista de expolio que últimamente estamos viviendo, porque conozco casos cercanos en los que han robado en dos semanas a una misma persona tres bicis en nuestra gran Universidad. Si siguiéramos los pasos del Bicibox de Barcelona, esas acciones acabarían, nuestros miedos también y las bicis aflorarían como debe. No es optimismo, es saber hacer por quienes velan por el interés comunitario y no sólo por su ego.

Ahora, solo me queda ser positivo en las empresas privadas, ya que la Administración Pública con su Diputación y Ayuntamiento de color azul honorable, no están por la labor, ni antes, ni ahora en crisis, ni hace años, ni dentro de días para hacer algo real por el bien de la ciudad, que no sean macroredondas para los monstruitos devorapetroleo a 1,5 €/L.

Os dejo ya con una pregunta: ¿Os imagináis que el Gobierno Español ayudara a las empresas para que sus trabajadores vayan en bicicleta al trabajo? Pués en Francia lo harán, porque saben que es una inversión que a la larga ahorrará más dinero que cuesta al principio. Se lo ahorran en contaminación y por tanto en enfermedades respiratorias; ganan en longevidad y calidad de vida, llenan sus arcas de Sanidad y aumentan el umbral de bienestar aplicando medidas sencillas.

Lo siento, pero me da la impresión de que no he llegado a transmitiros ninguna frase optimista en mis primeras lineas del blog al iros desgranando algunos ejemplos de nuestro atraso institucional y sobre todo el intelectual de nuestros gobernantes cercanos. El tema es que no creo que les falte viajar más, sino abrir más los ojos en sus viajes; los blocs de notas son muy baratos para este menester, puedo asegurarlo.

Únete a 11 seguidores más

Entradas recientes

  • Pequeños sorbos virtuales 2/2
  • Pequeños sorbos virtuales 1/2
  • 5 vinos solidarios por menos de 20 euros
  • ¿Brita o Dropson?
  • La Copa de España -Féminas y Máster- disponible en Bkool

Comentarios recientes

caraminarro en Pásate a las tarjetas de visit…
caraminarro en ¿Rutas ciclistas seguras en…
Manuel en Árbol que no frutea, bueno es…
Manuel Cuartero Sánc… en Pásate a las tarjetas de visit…

Blogs que sigo

Sígueme en Twitter

  • @FranReyesF @josediazgallego A la Vuelta a Asturias con ese golpe de pedal y la borda. 2 days ago
  • @MiguelCarceles @U_D_Almeria Déjate de Futbitis, que toca hacerse eco de la proeza del @cvalmeria ;-) 5 days ago
  • Enhorabuena @cvalmeria, nos habéis hecho vibrar en casa. Se disfrutará la final con el @cvguaguas viendo a tantos '… twitter.com/i/web/status/1… 5 days ago
  • @MiguelCarceles Entrando a valorar lo externo al soterramiento, lo de la calle transversal me gusta y lo veo a erta… twitter.com/i/web/status/1… 3 weeks ago
  • @LolaGonzalezG .... es bueno, para las cafeteras y cafeterías ;-) 1 month ago
Follow @caraminarro

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Estadísticas

  • 13.503 visitas

Archivos

  • febrero 2021
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • noviembre 2013
  • junio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012

Páginas

  • Acerca de mí
  • Mi CV

Categorías

  • actualidad
  • comparativas
  • conversaciones
  • historias
  • investigación
  • reflexiones
  • Uncategorized
  • vino

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

El canto de las dunas

· Carmen Lozano Bright ·

Gatos y lagartijas

El gato en el jazmin

Una desordenada despensa en la que puedo almacenar caracteres para escabullirme de las 140 pulsaciones a las que me obligan en Twitter. PD: También se me quedan cortas 280 pulsaciones...

Gotitas de vida

Sin ellas no estaría completo

Javier Cejudo

Project Manager + Professional Engineer + Entrepreneur

Laura Meseguer's Blog

El ciclismo profesional dentro y fuera de la carretera

Nadie Podrá Con Nosotros

¡Porque la música nos hace invencibles!

Muévete en bici por Murcia

Un ciclista urbano en esta pequeña/gran ciudad

SCIENTIA

La maleta de Kaplan

Cine, televisión, cómics y más

historiasconquimica

Just another WordPress.com site

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.