• Acerca de mí
  • Mi CV

El canto de las dunas

El canto de las dunas

Archivos mensuales: abril 2012

Resulta que ahORA somos azules

25 Miércoles Abr 2012

Posted by caraminarro in actualidad

≈ Deja un comentario

El mes de abril va a dar de sí política y socialmente hablando en la capital, porque va camino de tener críticas mil. Llegó la hora del ORA.

El tema de la zona azul, ORA, impuesto ROA, línea azul o como deseemos llamarle, no es ningún juego de niños, pero como éstos, estamos dando pataletas estos días y los medios de comunicación se hacen eco de como escuece la medida. La ordenanza aprobada que regula el aparcamiento rotativo en nuestra ciudad tiene como punto más polémico el tener mover el vehículo cada dos horas y, atentos, ¡de zona! ¡Han divido las zonas azules en cuatro zonas! Es cierto que lo de las dos horas no es nada nuevo, y han seguido la estela de ciudades como Valencia, Valladolid, Pamplona, Alicante y Ciudad Real, pero también es cierto que estamos lejos de esas ciudades en muchos aspectos más. Por ejemplo en Valencia, Pamplona y Alicante reinan los carriles bicis por doquier. No vendría mal que el Ayuntamiento de Almería también se copie eso, porque es una alternativa al coche, siempre y cuando se valore, cuide e impulse.

Nuestro alcalde, Luisro, aquel que recuerdo por su “los almerienses somos así“, que ahora debería cambiar por el “ahORA somos azules“, anuncia que hay carencia de aparcamientos y es un bien escaso en la ciudad. Escaso en la superficie, amplio en el subsuelo añadiría yo. Aunque en solo dos jornadas laborales esto ya ha cambiado. La escena ha cambiado; muchas personas no quieren entrar al trapo azul a la luz del día y como si de una espantada se tratase, todos huyen despavoridos al subsuelo. Colas había hoy en muchos parkings subterráneos.

Los partidos de la oposición han querido responder ante estas medidas con un linchamiento sin acierto. El PSOE propone rebajar el precio de los parkings subterráneos, algo que tiene más de populismo callejero que de propuesta real porque el problema no solo radica en la economía, que también, sino en las 2 horas de rotación y en el exceso de coches que está absorbiendo nuestra ciudad.

Lo mismo habría que decir de IU, que también ha hecho del tema del ORA su caballo de batalla. Ni unos ni otros parecen ser conscientes (o al menos no lo dicen), que el problema es otro y no se ataja con aparcamientos más baratos y más numerosos, al final ese tipo de soluciones obligan al ciudadano a pasar por caja, porque las infraestructuras siempre se quedan cortas. Ya podrían dedicar la misma energía que dedican a oponerse al ORA, en pedir un plan de movilidad alternativo, sostenible y eficiente.

Pero claro, los políticos almerienses son así. Da igual la ideología. Y si no veamos lo que dice UPyD, que ha llegado a calificar de “canallada” que se multe a los padres que incumplen las normas cuando llevan o recogen a sus hijos del cole. Lo realmente lamentable es subir coches a la acera, poner coches en doble fila, que los niños crucen entre los coches con el consiguiente peligro, que respiren gases contaminantes de los tubos de escape que no dejan de hacer el runrun durante 15 min.. etc. Eso sí es dantesco. Nunca deberíamos haber llegado a esa situación. Siempre se tenían que haber tomado en serio esos malos hábitos y por consiguiente, merecidas multas.

Hablando de políticos… a los que no escucho por ningún lado es a EQUO. Ellos podrían confirmar que las calles tendrán más espacio, menos gases contaminantes, menos monstruitos con motores ruidosos y deberían aprovechar para presionar para que nuestros gobernantes preparen un buen sistema de transporte público y una completa red de viales ciclistas. Eso mismo es lo que debería hacer PSOE, IU y UPyD ¿por qué no aportan ideas para mejorar el transporte público? De esta forma darían a la ciudadanía una alternativa real para no usar el ROA.

María Muñiz ya nos advirtió hace medio año, animando a los ciudadanos a pagar plazas de parking ante una zona azul “más molesta”. Pero medidas como rebajar y poner ofertas en parkings como el de Gloria Fuertes, no son una solución real, solo es meternos más en el agujero, valga la redundancia por su oscuridad, y no lo digo por estar subterráneo, sino por la nula transparencia de la gestion de Emisa. Realmente la solución pasa por otras alternativas y creo que algunas de ellas se harán realidad próximamente.

En fin, sigo con la misma tónica al respecto, ¿qué fue antes? ¿el huevo o la gallina? ¿el parking, la zona azul o el Plan de Movilidad? Señores y señoras, hagan un Plan de Movilidad Urbana Sostenible con participación ciudadana, háganlo propio para Almería. Y si ésta demanda tranvías y son eficientes, pues a poner tranvías, y si demanda monopatines… que sean monopatines, pero por favor, no me hagan los raíles y la pista de patinaje antes para cobrarme por su uso, porque a lo mejor yo prefiero ir en bici …

Fotografías de Marcos Tarraga y Juan Fernández.

Enlaces adjuntos recogidos de los medios: Ideal de Almería, La Voz de Almería, Diario de Almería y Teleprensa.

Por @caraminarro

¿Tienes Kumato® en tu ensalada?

08 Domingo Abr 2012

Posted by caraminarro in reflexiones

≈ 5 comentarios

Etiquetas

hibrido, kumato, syngenta, tomate, trasgénico

Puntualizando un poco sobre el mito del tomate negro, conocido como Kumato®, quería saber algo más. Lo primero que me motivó a ello fue su publicidad: En su envoltorio comenta que el tomate en sí se descubrió en los años 70 por un agricultor de Adra y su padre, que observaron como crecía ante la falta de agua…. La segunda sospecha que me obligó a conocer más sobre este tomate, resultó al conocer que pertenece a Syngenta.

Detalle de bandeja de tomates Kumato®

Realmente no tenemos que irnos tantas décadas atrás, porque la empresa Syngenta en su afán de encontrar un tomate que ofreciera sabor, presencia y se cultivara bien en suelo salino, encontró hace una década y tras seis años de investigación el kumato® y ni que decir, que este fue desarrollado a partir de una variedad cuyo origen se remonta a las islas Galápagos y no a la casualidad de ningún agricultor abderitano. Syngenta tiene una delegación en Almería, y además posee un laboratorio donde se investiga con este híbrido. Es bueno recordar que su lanzamiento se hizo hacia el 2003, inicialmente en el Reino Unido donde fue muy bien aceptado en la cadena de supermercados de Sainsbury`s y en España se comercializa desde 2004, centrando su cultivo en las regiones de Murcia y Andalucía (Almería y costa tropical de Granada).

Y es que este tomate, ya está incluido en el grupo de los tomates premium, junto con el “Raf” y el “Tigre“, porque en estos meses que preceden, se observa una masiva aceptación ciudadana en su compra. El Kumato® es característico por el color verde oscuro o marrón de su piel y su textura recia y crujiente, y está creando una nueva moda en Almería, a los hechos me remito, porque cada vez se ve en más supermercados y bares y encima, cada vez goza de mayor superficie de exposición en los primeros.

Sin duda, esta variedad de Lycopersicon esculentum originario de América, da que pensar de primeras sobre si es transgénico `mutante`, o `mutante convencido`. Partimos de la base que en la UE no se comercializa ninguna variedad de hortaliza y/o vegetal transgénica. De momento los únicos transgénicos que están autorizados para consumo son determinadas variedades de maíz y de soja. Pero al conocer la empresa que está detrás, uno no deja de mosquearse cuanto menos un poco. Detrás de Kumato® está Syngenta, quien controla el negocio de las semillas trasgénicas a escala internacional junto a Monsanto, Dupont, Bayer, Dow y Basf y es Syngenta Seeds la que controla la semilla para el cultivo de esta variedad de tomate en especial.

Kumato® como marca registrada - Registro Oficial de la UE

Kumato® NO es trasgénico, es un nombre meramente comercial y si lo buscais en la Wikipedia, veréis que Syngenta ya ha puesto su concepto en la página, y está en su derecho de hacerlo. Es una marca registrada, que nos priva hasta de usar las semillas del tomate para cultivarlo nosotros, si, como leeis, al más puro estilo de la SGAE, Syngenta no vende semillas en el mercado libre sino a agricultores determinados y es por ello que el apropiarse de estas y cultivarlas aunque sea para consumo propio ya es ilegal. Además, recordad que encima dicen que lo hacen para erradicar el hambre en el planeta, para que no hayan plantas débiles y sin nutrientes y bla bla bla, pero personalmente, observo como su actuación es la antítesis de lo que dicen.

El Kumato® no será trasgénico, pero debido a la falta de transparencia en su página web, no sabemos si en el cruce de arvejas al estilo Mendel, hay algo que debamos conocer del éxito de su produto final y su afán en justificarse en la web y en publicidad, a mí por lo menos, no es que me deje tranquilo precisamente.

A mi me gustó por su sabor dulce intenso y el interior es muy jugoso, por lo que su uso recomendado podría ser para ensaladas aderezadas con aceite de oliva virgen y sal gruesa, y regado sútilmente con vinagre balsámico. Ahora bien, mientras lo masticaba pensaba… Kumato®, como todos los tomates, debería tener un alto contenido en licopenos, sustancias naturales antioxidantes mayormente presentes e en la piel, que previenen del cáncer de próstata y ayudan a reducir el colesterol LDL. Mi pregunta fue … ¿cumplirá Kumato® también esa premisa? O solo se digna a presentar el gusto y la apariencia …

Caja de tomates Kumato® en el Mercadona

Únete a 11 seguidores más

Entradas recientes

  • 5 vinos solidarios por menos de 20 euros
  • ¿Brita o Dropson?
  • La Copa de España -Féminas y Máster- disponible en Bkool
  • Árbol que no frutea, bueno es para leña.
  • De buena simiente, fruto excelente

Comentarios recientes

caraminarro en Pásate a las tarjetas de visit…
caraminarro en ¿Rutas ciclistas seguras en…
Manuel en Árbol que no frutea, bueno es…
Manuel Cuartero Sánc… en Pásate a las tarjetas de visit…

Blogs que sigo

Sígueme en Twitter

  • @PacoTorroglosa @tomasdealcaraz @jaiba_60 @AytoLorca @AVPCMurcia Con expectación! https://t.co/3Cmw9Z45g8 3 weeks ago
  • @mateoropero @sanchezgdavid @RamonFPM @aytoalm Detallazo ideal.es/almeria/almeri… 3 weeks ago
  • Ahí hemos estado en estos días, dando buena cuenta del equipazo y buena labor de Cemex en Murcia twitter.com/CEMEXEspana/st… 1 month ago
  • @annaispascual La joyería @GrupoRegente e Almeria tiene una colección de Los Millares y otra de Almeria Fenicia que… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
  • RT @anderiza: Si un coche mata a un amigo vuestro mientras cruza un paso de cebra, espero que no venga una riada de idiotas a comentar que… 1 month ago
Follow @caraminarro

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Estadísticas

  • 13.204 visitas

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • noviembre 2013
  • junio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012

Páginas

  • Acerca de mí
  • Mi CV

Categorías

  • actualidad
  • comparativas
  • conversaciones
  • historias
  • investigación
  • reflexiones
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

El canto de las dunas

· Carmen Lozano Bright ·

Gatos y lagartijas

El gato en el jazmin

Una desordenada despensa en la que puedo almacenar caracteres para escabullirme de las 140 pulsaciones a las que me obligan en Twitter. PD: También se me quedan cortas 280 pulsaciones...

Gotitas de vida

Sin ellas no estaría completo

Javier Cejudo

Project Manager + Professional Engineer + Entrepreneur

Laura Meseguer's Blog

El ciclismo profesional dentro y fuera de la carretera

Nadie Podrá Con Nosotros

¡Porque la música nos hace invencibles!

Muévete en bici por Murcia

Un ciclista urbano en esta pequeña/gran ciudad

SCIENTIA

La maleta de Kaplan

Cine, televisión, cómics y más

historiasconquimica

Just another WordPress.com site

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.