• Acerca de mí
  • Mi CV

El canto de las dunas

El canto de las dunas

Archivos mensuales: noviembre 2013

Mayoría de universitarios con “NPI” en música

18 Lunes Nov 2013

Posted by caraminarro in reflexiones

≈ 1 comentario

Captura de pantalla 2013-04-10 a la(s) 23.32.20La música siempre ha ocupado un lugar central en el ocio, y seguirá siendo así, y no sólo porque algunos buscamos bares o pubs donde la música no nos eche a gritos y patadas, sino porque quien más o quien menos, deducimos que pertenecemos al concepto de alguna “tribu urbana musical“, ese concepto que empezó a definirse a finales de los 70 y a día de hoy seguimos buscando nuestros rincones para alargar el empeño de identificarnos en alguna tribu.

Leyendo el estudio realizado por el profesor de Sociología de la Universidad de La Rioja Sergio Andrés Cabello, me quedo … perplejo es poco. No entiendo como se arrojan datos como que el 29,6 % de los encuestados señaló que su grado de interés por la música es “muchísimo, no entiendo mi vida sin la música” y sin embargo, con tanto interés, sólo el 6,5% lee sobre música en Internet o el 1% compra revistas siempre (y deseo con todas mis fuerzas que no sea la Superpop). En mi caso particular, debido a la tribu a la que intento encomendarme, intento leer mensualmente la revista Mondosonoro siempre que puedo y acudo al Metro Video Zapillo (donde por cierto, me he metido 6 pelis en poco más de medio mes) a por ella. Con todo esto, lo primero que pienso es que no es del todo fiable dicha encuesta, pero fríamente lo medito, y quizás todo radique en los intereses actuales de nuestros universitarios que ya están bastante alejados de mis círculos de amistades y además, el autor del estudio le da un +4,02 para un Nivel de Confianza del 95% y siendo p=q y Sigma=2.

muchisimo

Por otro lado, es obvio que las nuevas tecnologías digitales y sin soportes físicos como las plataformas Spotify, Groveshark y Deezer en sus versiones Free se llevan la palma con un 75,4% del acceso a la música que principalmente hacemos a diario desde un ordenador y está claro, que no porque haya una auténtica audioteca en estas plataformas, se va a adquirir mayor soltura musical navegando entre géneros y que de nuevo, mezcle que a mi de jovenzuelo me interesaba más ir a sala de conciertos, y ahora, a la nueva hornada, les basta con llevar la música en el MP3 dentro del bolsillo, que también.

Salida de metro hacia el campus universitario de Barcelona. Noviembre 2013.

Una cosa que me queda clara, es que la mayoría tienen que escuchar radiofórmulas y no solo un 46,4% como queda reflejado en el estudio y que confirman que “siempre escuchan música por emisoras de radio convencionales“. No hace falta más que detenerse en un semáforo y observar, mejor dicho, escuchar, a quienes llevan la ventanilla bajada.

Dentro del estudio, observo datos con elevados porcentajes de desconocimiento como los hay para Foo Fighters (53,2%), Depeche Mode (49,9%), REM (48,2%), Love Of Lesbian (32,9%) y Vetusta Morla (29,3%) entre otros. Aunque, si sacan un poco pecho, los grupos como Wilco (72,7%), Arcade Fire (72,4%), Björk (61,3%), Pearl Jam (57,2%) e incluso los lojeños Lori Meyers (54,4%). Esto, y mezclando estudio con lo personal, debo decidir que me agrada un poco más.

conocimientoPero ojito, que personajes como Bob Dylan o Bruce Springsteen y grupos como Led Zepellin, The Who o The Doors, cuentan con grandes valores de desconocimiento entre los encuestados. Lo flipo, pero lo que me jode, y bastante, es que el amigo Melendi sea el cantante favorito que pisa a los demás, en los que se mezclan tantos géneros como calles tiene una ciudad….

melendi,no jodasDentro de la normalidad del estudio, y en estos tiempos que corren, sólo un 1,3% cita que compra discos siempre (y aquí habrá quien compre en el Top Manta incluso), yo mismo puedo estar comprando como mucho 4 discos al año, pero con esos datos, ya me doy por apuntado en esa minoría.

Lo que deduzco de todo, es que el consumo es bastante superficial y que con él no se busque reflexión o mensaje alguno; la moda de cantautores quebró hace una década. Aún me recuerdo escuchando a Javier Álvarez y poco después, a Joaquín Sabina e Ismael Serrano. Y no, ya no los escucho, jeje. Ahora soy más de Lapido o Julio de la Rosa.

Podéis leer el estudio completo aquí y sacar vuestras propias conclusiones, pero si queréis ser parte del 14,9% que dicen que siempre van a conciertos o ser participes del 68,3% que asegura que va a veces a estos, os animo a que acojáis iniciativas distintas y originales en nuestra ciudad, que se dan más a menudo de lo que creemos, como por ejemplo los conciertos gratuitos (de momento) que se llevan a cabo de manera alternativa en viernes, sábado o domingo por la tarde dentro del Garden Arte y Cocina zapillero o que apoyéis la extensa agenda indie que el Madchesterclub lleva mes a mes. Por el concierto de Izal me veréis próximamente, por ejemplo. 

Ahora bien, si vuestra música preferida entra dentro de los géneros de Jazz y/o de la música clásica, seréis fijos por el Clasijjazz, su agenda no baja el ritmo ningún mes y en su barra se suceden conversaciones con una Voll-Damm agarrada en la mano para armonizar una buena noche.

Por otro lado, La Guajira con su imponente planta frente a La Alcazaba, no cesa en su empeño de llevar todo tipo de géneros musicales como tango, jazz, reggae, etc.. aunque su fuerte es el flamenco. Además, se atreven con veladas de humor, documentales, charlas, talleres, etc.

guajira

Dentro de esa misma ideología de promover la cultura y el entretenimiento a la sociedad, no podía dejar de nombrar a La Oficina, donde además de conciertos con su interesante ciclo de autores, tienen numerosas películas de culto, talleres, recitales de poesía, exposiciones y hasta día fijo de ´meeting point´para aprender idiomas de una manera bastante más cercana.

oficina

Si pasasen encuestas por los universitarios almerienses a día de hoy, quizás los datos sean muy similares a los riojanos, porque la media de edad de todos estos sitios que he nombrado, y a la postre, son embajadores de la cultura almeriense, rondan la treintena por debajo, y no hay límite de edad por encima. Supongo que será porque mayoritariamente la cultura se saborea con las primeras canas. Mayoritariamente digo, como el estudio afirma.

Ah! Por Spotify … también estoy. Ejemplo: September to top  o Selección Agosto.

Únete a 11 seguidores más

Entradas recientes

  • Pequeños sorbos virtuales 2/2
  • Pequeños sorbos virtuales 1/2
  • 5 vinos solidarios por menos de 20 euros
  • ¿Brita o Dropson?
  • La Copa de España -Féminas y Máster- disponible en Bkool

Comentarios recientes

caraminarro en Pásate a las tarjetas de visit…
caraminarro en ¿Rutas ciclistas seguras en…
Manuel en Árbol que no frutea, bueno es…
Manuel Cuartero Sánc… en Pásate a las tarjetas de visit…

Blogs que sigo

Sígueme en Twitter

  • @FranReyesF @josediazgallego A la Vuelta a Asturias con ese golpe de pedal y la borda. 2 days ago
  • @MiguelCarceles @U_D_Almeria Déjate de Futbitis, que toca hacerse eco de la proeza del @cvalmeria ;-) 5 days ago
  • Enhorabuena @cvalmeria, nos habéis hecho vibrar en casa. Se disfrutará la final con el @cvguaguas viendo a tantos '… twitter.com/i/web/status/1… 5 days ago
  • @MiguelCarceles Entrando a valorar lo externo al soterramiento, lo de la calle transversal me gusta y lo veo a erta… twitter.com/i/web/status/1… 3 weeks ago
  • @LolaGonzalezG .... es bueno, para las cafeteras y cafeterías ;-) 1 month ago
Follow @caraminarro

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Estadísticas

  • 13.503 visitas

Archivos

  • febrero 2021
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • noviembre 2013
  • junio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012

Páginas

  • Acerca de mí
  • Mi CV

Categorías

  • actualidad
  • comparativas
  • conversaciones
  • historias
  • investigación
  • reflexiones
  • Uncategorized
  • vino

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

El canto de las dunas

· Carmen Lozano Bright ·

Gatos y lagartijas

El gato en el jazmin

Una desordenada despensa en la que puedo almacenar caracteres para escabullirme de las 140 pulsaciones a las que me obligan en Twitter. PD: También se me quedan cortas 280 pulsaciones...

Gotitas de vida

Sin ellas no estaría completo

Javier Cejudo

Project Manager + Professional Engineer + Entrepreneur

Laura Meseguer's Blog

El ciclismo profesional dentro y fuera de la carretera

Nadie Podrá Con Nosotros

¡Porque la música nos hace invencibles!

Muévete en bici por Murcia

Un ciclista urbano en esta pequeña/gran ciudad

SCIENTIA

La maleta de Kaplan

Cine, televisión, cómics y más

historiasconquimica

Just another WordPress.com site

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.