Etiquetas
couché, díptico, ecológicas, flyers, FSC, impresum, kraft, moo, papel, reciclado, tarjetas, tríptico, visita
Ya hace algunos años de esa anécdota que me dejo perplejo ante la imposibilidad de dar con una imprenta en Almería que se dignase a poder imprimirme flyers en papel reciclado para una campaña política. Me tuve que dar por vencido cuando una y otra vez me miraban como pez salido de una charca y escuchaba… “eso no lo demanda nadie”, “no es competitivo, es más caro que el blanco nuclear”, “en Almería no encontrará a nadie que te lo ofrezca”, “aquí no lo tenemos, que tengas suerte”, etc.. Y en esa puede que sigamos, aunque si es cierto que no he vuelto a `barrer´ literalmente imprentas de la provincia. Supongo, o quizás siga soñando, que alguna se habrá dado cuenta de ese vacío a la par que necesidad, no sólo por ética propia, sino por servicio añadido al cliente. A saber. Pero que el papel reciclado sea más caro, es una realidad, y sino, acude a comprar folios reciclados a cualquier papelería …
Ahora bien. Esta vez la necesidad era otra. Necesitaba, quería, anhelaba… tener tarjetas de visita que me demandaban como el comer en las tertulias, cursos, networking y conferencias a las que estoy asistiendo estos meses. Llegué hasta la plataforma online con diseños propios de Moo, quienes a través de una simple interfaz y junto a un cómodo menú de opciones que pasan del flyer a la tarjeta de visita bajo relieve pasando por adhesivos y postales, di con un diseño que me gustó. Para ellos, la tarjeta de visita ecológica es un producto más, pero cumplen sobradamente con su papel blanco de 352 g/m² sin recubrimiento que cuenta con la certificación FSC, libres de ácido y cloro y fabricadas con energía eólica. Hasta el packing en el que me vinieron las tarjetas, resultaba ser de cartón reciclado FSC, dando para mí, un aspecto más que deseable.
Puedes conseguir 50 tarjetas por 18,5 €; 100 tarjetas por 37 €; 200 tarjetas por 66,54 €; 400 tarjetas por 118,31 €; 1000 tarjetas por 218,02 €. Siempre con IVA incluido y posibilidad de elegir otras cantidades. El envío con UPS cuesta 3,25 € y os aconsejo que busquéis un código de promoción, porque haciendo uso de ese vale, yo me desconté 5 € en el precio final.
Fue con una de estas tarjetas con la que me presenté a Juanjo Amate, Director de Sostenibilidad a Medida, y quien me habló acertadamente de Impresum. Esa imprenta a la que todo gurú medioambiental debería acudir, además de por ética y compromiso, por imagen. Y es que desde Impresum, localizados en Valencia, trabajan visualmente muy bien con su web, debido a que adquieres una elección ajustada entre opciones de impresión a una o dos caras, troquel, papel, formato y acabado y con ello, el presupuesto final.
Entre los formatos no se dejan nada, pues hacen tarjetas de visita, dípticos, trípticos, carpetas, adhesivos, postales, cartas, flyers, carteles y hasta calendarios, posavasos y salvamanteles por ejemplo.
Pero hablando de la ecología de su imprenta, dos son las razones que llevan a esta hasta otro nivel nada alcanzado hasta ahora. Una de ellas es obviamente el uso que hacen del papel reciclado y otra, sus responsabilidad social de la que hablaré más adelante.
Impresum posee diversidad de tipos de papel Couché según gramaje y con certificación FSC y papel con el 100 % reciclado en 300 gr. Además, también tienen papel Kraft sin blanquear y sometido a una cocción breve. El ilustrador Víctor Paiam se ha sumado al carro del papel Kraft como en esta entrada del blog de Impresum se explica.
50 tarjetas a ambas caras, con IVA incluido y en papel reciclado como era el caso de Moo, cuestan 43,56 € en Impresum; 100 tarjetas por 46,04 €; 200 tarjetas cuestan 49,39 €; 400 tarjetas salen por 55,38 € y por ejemplo, 1000 tarjetas costarían 72,60 €. Sin duda, para pequeñas cantidades de 50 o 100 tarjetas, la opción de Moo sale más económica pero si requieres una cantidad superior de 100, el precio se desploma hasta el caso de ser más barato comprar 2000 tarjetas en Impresum (0,0444 €/U) por 107,48 € que comprar 400 tarjetas con Moo (0,2957 €/U) por 118,31 € en total. ¡Ah! Y con Impresum, los gastos de envío están incluidos.
Obviamente, Impresum está focalizada de esta forma como imprenta al por mayor y no como plataforma especializada con diseños preconfigurados como es el caso de Moo, así que para la imprenta valenciana, será el cliente el encargado de dar el diseño para la impresión óptima, si bien, este no debería ser un problema mayor si posees una empresa o eres autónomo y ya tienes tu imagen corporativa diseñada.
Si aún te faltan razones para elegir tu pedido con Impresum, la segunda razón que te quería dar es que poseen un acuerdo con la empresa Maderas nobles y con el que compensan el impacto que supone la impresión en papel y las emisiones de CO2 generadas durante la producción de cualquier pedido. Lo llevan a cabo con cada pedido ordenado, con el que se comprometen a plantar un árbol, compensando más de 300 kg de CO2. Maderas Nobles se encarga además del mantenimiento sostenible de ese árbol durante 20 años.
Hola, al igual que tu, estaba buscando un tipo de papel para mis tarjetas que de alguna manera aportara algo a la sostenibilidad del planeta y despues de leer tu entrada me lancé a ciegas a comprar en Impresum. Mi experiencia con ellos ha sido lamentable: En primer lugar tienes que enviarles el diseño con unas caracterisiticas que si no sabes de diseño y no tienes las aplicaciones adecuadas no podrás enviarselo. Su atención al cliente ha sido pesima, al menos hasta que no pagué la factura por adelantado (hasta que no haces esto, no dicen como enviar el diseño), la a la pagina de sus plantillas solo se puede acceder cuando pagas, después de pagar se limitan a unas lineas diciendome que el diseño es incorrecto y no me refieren lo de las plantillas de su web, fui yo el que tuve que llmarles. En mi diseño va un pequeño texto en el que explico que el papel es FSC O reciclado 100% y las tintas de base natural (como publicitan en su web). ahi les cogí, primero me dicen que ellos no tienen autorizacion de FSC para ponerlo en sus creaciones, a lo que les digo: bueno pues cambiad a que es reciclado y las tintas naturales, aunque al principio aceptaron me vuelven a escribir diciendo “”no se puede poner lo de las tintas vegetales al ser impresión digital y ya que tampoco imprimimos en papel reciclado””, enviandome el “prototipo” de mi tarjeta con el tamaño de las fuentes cambiadas y advirtiendome que el logo (que me hizo un profesional) “El logo se ve un poco en baja sobre todo lo de Marbella que no se lee bien, pero creo que no es muy grave”. Me han costado el doble de la media de precios que he encontrado en la web y al final ni el proceso ni el material usado en mis tarjetas ha sido acorde a lo que publicitan. Me siento engañado y profundamente decepcionado.
En definitiva, y lamento decirte esto, tu post en vez de ayudarme a elegir y fomentar el consumo sostenible y comprometido con el medio ambiente, lo que ha hecho es que compre a una empresa que no solo usa materiales y tecnicas inadecuadas para el medio ambiente sino que ademas se publicitan con este texto “”Utilizamos planchas sin químicos contaminantes. Las tintas son de base vegetal y los papeles están certificados FSC o son 100% reciclados. Con la campaña un pedido = un árbol compensamos las emisiones de CO2 generadas con cada uno de los pedidos y sin coste alguno para ti”” Es como crear una ONG para dar de comer a los necesitados y te quedas con el dinero!!!!
P.D.: Puedo documentar todo lo que digo con emails.
Lamento tu mala experiencia, la mía fue correcta y http://www.tehagoeco.com tampoco tuvo problema alguno con ellos. Saludos!