• Acerca de mí
  • Mi CV

El canto de las dunas

El canto de las dunas

Archivos de etiqueta: ciencia

De buena simiente, fruto excelente

04 Domingo Dic 2016

Posted by caraminarro in actualidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia, vino

 

Hace unos días comenzó la nueva temporada de los `Viernes científicos´ de la Universidad de Almería, que junto a el Ciclo de `Ciencia y Tertulia´del Pub Demodé, que también se inaugura este próximo viernes 9 de diciembre con una charla sobre los tóxicos y maniobras publicitarias de las tabacaleras y el Ciclo `Cienciajazz´que se lleva a cabo en el Classijazz de Oliveros, ya hacen todos, que la ciencia llegue de manera amena y sencilla a quienes no conocen el argot científico, pero sin quitarle rigor a las presentaciones de ponentes rigurosamente seleccionados como divulgadores científico-simpaticones.

53_vino
La charla
que tuvo lugar en el campus universitario, pero que siempre está abierta a toda la sociedad almeriense, nos ilustraba sobre como una técnica conocida más en el mundo sanitario como es la Resonancia Magnética Nuclear, es capaz de, una vez aplicada a la Enología con un equipo adaptado, ser determinante para analizar muestras de vino y poder concretar de que País, zona regional, bodega e incluso variedad de uvas se han seleccionado en su proceso. Sin duda, algo necesario ante el fraude en el sector vitivinícola. Y es que, el vino está de moda y en él siempre se investiga para conseguir aromas determinantes, color e incluso la reducción de aminas biógenas, especialmente histamina, la causante de más de un dolor de cabeza.

captura-de-pantalla-2016-12-04-a-las-13-45-10

Eva López Rituerto, de la Estación Enológica de Haro (La Rioja).

Ahora bien, en Almería son dos vinos los que por ejemplo, serán muy dados a ser `copiados´en otras bodegas, dada su originalidad y buen acabado final. Aunque habrá quien no lejos de ser clasistas, no los llame vinos … pero si no lo son, que digan en que familia metemos a estas creaciones.

Por un lado tenemos al llamado vino azul creado en las Bodegas Perfer de Uleila del Campo, que con dos variedades (seco y afrutado) consigue su color exento de colorantes artificiales, pues aseguran que la piel de las uvas Chardonnay y la piel de las ciruelas son en gran parte las responsables directas del tono azulado del vino, mientras que el mango o el maracuyá aportan los aromas.

Foto de Belén Sánchez en Bar `El Trastero´

Foto de Belén Sánchez en Bar `El Trastero´

Y por otro lado, el vino que han bautizado como `Almeriño´ debido al uso de sarmientos gallegos (de albariño y Godello) para injertar en los viñedos almerienses y así conseguir la elaboración de este particular vino cruzado y creado por la bodega Barea Granados de Padules.

vino blanco 2015

Vino boliñeba platinum o `Almeriño´

Y si asociamos al vino algo… varias cosas se nos vienen a la cabeza, queso, jamón, embutidos e incluso tabaco. Es por ello que no quiero dejar de pasar la ocasión de animaros a acudir a la charla que la Doctora Adelaida Lozano dará en el Demodé el próximo viernes.
En la conferencia se realizará un repaso histórico de las estrategias marketing más utilizadas por algunas de las principales marcas tabacaleras, así como de los aditivos añadidos al tabaco para hacerlo más atractivo y adictivo. Porque, aunque en los últimos años las tabacaleras están obligadas a incluir en los envases de sus productos un anuncio impactante sobre los riesgos que conlleva su consumo, el número de fumadores en todo el mundo sigue siendo aún una cifra preocupante, en la que no influye solamente el carácter adictivo de las sustancias contenidas en los cigarrillos, pues el marketing (menos claro y directo que antes, pero aún muy presente) también hace mucho por conseguirlo.

ba2f3b29-4ea8-4add-9741-a237506319f2

Próximas charlas científicas de diciembre:
Viernes 9 => Tóxicos y marketing para la adicción del tabaco: maniobras tabacaleras. 22h en Pub Demodé, Plaza Masnou, 7.
Jueves 15 => ¿Qué pueden hacer los drones por nosotros? 20h en Clasijazz, C/Maestro Serrano, 9.
Viernes 16 => Carboranes in medicinal chemistry con la Dra. Evamarie Hey-Hawkins 12:15h en Sala de Grados del aulario IV.

Una montaña rusa realmente vertiginosa

13 Lunes Feb 2012

Posted by caraminarro in actualidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ciencia, I+D+i, innovación, investigación

Hago solo un poco de memoria y me remonto un mes y medio atrás. Con la intención de que se atragantasen las uvas a más de una y uno, lanzaron una noticia tan real como inquietante: Reducción de 600 millones de euros en los presupuestos para la investigación en ciencia, tecnología e innovación. Sin duda, sonaron las alarmas y no dejaron de leerse comentarios al respecto, incluso se creó un “actuable“ como medida desangelada.

Cabe citar, que precisamente esa cifra podría ser la que podría tapar un agujero específico, o simplemente, seguir a la baja lo que últimamente está aconteciendo el panorama investigador en España, debido a que los políticos no creen en la I+D+i. No habrá un lobby capaz de hacérselos creer.

En estos últimos años, aunque hayan bajado las subvenciones en I+D+i, lo que si ha habido ha sido un aumento en departamentos especializados en universidades y centros tecnológicos agigantados con fondos públicos, lo que da pie a las Spin-Off.

De esta forma, nuestro país ha pasado del puesto trigésimo segundo en el año 1963 al puesto noveno en cuanto a producción científica. Pero, valga la redundancia, “hay un pero”. Estamos como decimonovenos en cuanto al impacto de publicaciones, es decir, no despegamos como debiéramos.

Actualmente pertenezco a un Grupo Investigador en el CIEMAT que puede sentirse orgulloso gracias a la buena linea investigadora que lleva acumulada hasta ahora. Parte del éxito, sin dejar de lado al equipo humano que lo forma, es colaborar con empresas privadas y con universidades por igual. Sin duda, la retroalimentación (feedback) es importante para seguir desarrollando conocimientos, y por tanto, patentes, publicaciones y solo así, seguir escalando puestos en lo que se refiere a nuestro status investigador-productivo a nivel internacional.

Colaborar con la industria es sinónimo de buena progresión, pero en estos tiempos que toca respirar, parece que las trabas son comunes para ambos sectores. La zancadilla empezó con la negación a las primas en las renovables y eso supondrá no solo perder competitividad, como por cierto se nombra el ministerio (de Economía y Competitividad), sino ir más allá con la pérdida de unos puestos de empleos que acariciaban la posibilidad de abandonar la cola del INEM.

En 2012, volveremos seguramente al presupuesto que se manejaba en 2007 (8.000 mill. €), por lo que más que un paso atrás, son varios peldaños los que se bajan. Y esto, en el mejor de los casos, porque abril amenaza con darnos un bofetón cuando se abran los presupuestos generales tras las elecciones de Andalucía que los tiene atados…

Actualmente, trabajamos con un plan nacional caducado que debía de haberse puesto en marcha en diciembre, pero las elecciones generales, la supresión del ministerio de Ciencia e Innovación y los cambios directivos, dejaron el proyecto en el limbo y no tenemos plazo fijado para el mismo en 2012.

Hasta ahora, los recortes en I+D+i habían afectado más al CSIC y al CIEMAT y estos han ido sobreviviendo restringiendo contrataciones de personal, pero las arcas ya están vacías. Ya se han ajustado todo lo posible; ahora toca regresión, tanto que las plazas de jubilados no serán reemplazadas por ejemplo.

De esta forma nos alejamos más de Europa y las empresas innovadoras que sobreviven, no pueden convertir la I+D+i en motor de competitividad y no podrán sustentar parte del peso del PIB que se escurre con una inversión propia del 0,7 %, mientras que en Europa llevan una media del 1,25 %.

Únete a 11 seguidores más

Entradas recientes

  • 5 vinos solidarios por menos de 20 euros
  • ¿Brita o Dropson?
  • La Copa de España -Féminas y Máster- disponible en Bkool
  • Árbol que no frutea, bueno es para leña.
  • De buena simiente, fruto excelente

Comentarios recientes

caraminarro en Pásate a las tarjetas de visit…
caraminarro en ¿Rutas ciclistas seguras en…
Manuel en Árbol que no frutea, bueno es…
Manuel Cuartero Sánc… en Pásate a las tarjetas de visit…

Blogs que sigo

Sígueme en Twitter

  • @PacoTorroglosa @tomasdealcaraz @jaiba_60 @AytoLorca @AVPCMurcia Con expectación! https://t.co/3Cmw9Z45g8 3 weeks ago
  • @mateoropero @sanchezgdavid @RamonFPM @aytoalm Detallazo ideal.es/almeria/almeri… 3 weeks ago
  • Ahí hemos estado en estos días, dando buena cuenta del equipazo y buena labor de Cemex en Murcia twitter.com/CEMEXEspana/st… 1 month ago
  • @annaispascual La joyería @GrupoRegente e Almeria tiene una colección de Los Millares y otra de Almeria Fenicia que… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
  • RT @anderiza: Si un coche mata a un amigo vuestro mientras cruza un paso de cebra, espero que no venga una riada de idiotas a comentar que… 1 month ago
Follow @caraminarro

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Estadísticas

  • 13.204 visitas

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • noviembre 2013
  • junio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012

Páginas

  • Acerca de mí
  • Mi CV

Categorías

  • actualidad
  • comparativas
  • conversaciones
  • historias
  • investigación
  • reflexiones
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

El canto de las dunas

· Carmen Lozano Bright ·

Gatos y lagartijas

El gato en el jazmin

Una desordenada despensa en la que puedo almacenar caracteres para escabullirme de las 140 pulsaciones a las que me obligan en Twitter. PD: También se me quedan cortas 280 pulsaciones...

Gotitas de vida

Sin ellas no estaría completo

Javier Cejudo

Project Manager + Professional Engineer + Entrepreneur

Laura Meseguer's Blog

El ciclismo profesional dentro y fuera de la carretera

Nadie Podrá Con Nosotros

¡Porque la música nos hace invencibles!

Muévete en bici por Murcia

Un ciclista urbano en esta pequeña/gran ciudad

SCIENTIA

La maleta de Kaplan

Cine, televisión, cómics y más

historiasconquimica

Just another WordPress.com site

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.