• Acerca de mí
  • Mi CV

El canto de las dunas

El canto de las dunas

Archivos de etiqueta: ecológico

5 vinos solidarios por menos de 20 euros

12 Domingo Abr 2020

Posted by caraminarro in actualidad, comparativas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ecológico, innovación, investigación, vino

Una recopilación de vinos de Murcia a Baleares, pasando por Cataluña y Castilla y León, todos ellos son solidarios  y comprometidos con proyectos de investigación, o contribuyen a la erradicación de enfermedades, mejoran las condiciones de vida de colectivos desprotegidos o con discapacidad intelectual, protegen la naturaleza o luchan contra la drogodependencia, entre otras causas sociales. Adquirir alguno de ellos convierte el goce de beberlo en un ejercicio de solidaridad y si es en compañía, mejor.

Hasta las Baleares nos vamos para conocer a la bodega 4kilos Vínicola, quien lleva años sacando sin pausa su tinto crianza de cepas de manto negro.
La bodega se creó en 2006 por el enólogo y antiguo socio y director técnico de la Bodega Ànima Negra, Francesc Grimalt, conocido por haber recuperado la variedad autóctona callet en el panorama vinícola Balear. Le acompaña en el proyecto, Sergio Caballero que es músico, socio fundador y codirector del festival de música avanzada y arte multimedia SÓNAR, del que es responsable de su imagen.Gallinas y Focas 2017

Juntos han creado la línea Gallinas y Focas, un vino de 20 euros aprox. con aroma complejo y muy frutal (fresas, arándanos, frambuesas, cerezas), bañado de notas orales y recuerdos de terruño. La equilibrada madera se viste de frescura y potencia la expresión de la fruta madura. Destinado a: Esment, entidad dedicada a que personas con discapacidad intelectual puedan mejorar su calidad de vida. A ellos se debe el nombre y los dibujos de la etiqueta. Además, los miembros de Amadip Esment participan activamente en todo el proceso de creación del vino siendo los principales protagonistas de este proyecto.

Esment

De Murcia queda seleccionado un vino del enólogo Joaquín Gálvez de la espléndida cosecha del 2018. Autista de la bodega jumillana Carchelo. Sus 14,5º de cepas monastrell, tempranillo y syrah lo hacen de él un vino recomendable para platos dulces, tartas y postres.

AutistaNUEVOtumbada

Autista es un tinto de aroma denso y complejo: pan de higo, orejones, menta, posos de café. Todo cubierto por un delicado barniz de ores y hierbas. Carnoso, amplio y equilibrado, se abre en boca y en la copa como los grandes. Su precio es de 16 euros y va destinado a: personas con trastorno del espectro autista (TEA) y a sus familias y cuando se compra online se puede elegir la Asociación Autista entre distintas Comunidades Autónomas a la que derivar los beneficios.

solidaria

Cinco años consecutivos lleva la Bodega Abadía Retuerta de Valladolid dándole forma con una producción apartada de sus cepas, la penúltima vez con un tempranillo de 2017 sacado en 650 botellas. Sus botellas se venden rápido al dedicarse al Enoturismo con un Hotel con Spa y Restaurante, pero también por su buen hacer, siendo una de las bodegas Españolas certificadas en pro a su sostenibilidad ambiental.
En el caso de su Vendimia Solidaria de 2018, también agotada ya, era un tinto joven de cabernet sauvignon y que por tan sólo 10 euros era una golosina de fruta negra madura, con notas orales, de hierbas balsámicas. Boca amplia, carnosa, de gusto afrutado. La bodega me ha confirmado que habrá que esperar a junio en el mejor de los casos, para probar el caldo de 2019.

Destinado a: la Fundación JuanSoñador, que actúa como agente de transformación social apostando por la formación de personas en riesgo de exclusión social.

Con cepas ecológicas de merlot, cariñena y cabernet sauvignon de 25 a 60 años y por tan sólo 9 euros tenemos un tinto crianza de Barcelona con D.O. de Penedés de la Bodega levantada en 1999 con el nombre de sus dos fundadores Alemany i Corrio.

microscopiSu iniciativa solidaria llamada El microscopi, fue reconocida con el premio “Mejor Iniciativa del Sector” por la Associació Catalana del Sommeliers, nació en el año 2014 cuando Irene Alemany finalizaba sus últimas sesiones de quimioterapia para luchar contra el cáncer de mama que se le había diagnosticado en julio de 2012. En agradecimiento al equipo médico del Programa de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Valle de Hebrón, liderado por el Dr. Javier Cortés, decidió hacer lo que mejor sabe: elaborar vino.
Irene Alemany estudió Enología y Viticultura en Borgoña, donde trabajó durante 5 años y conoció a su compañero, Laurent Corrio. Juntos trabajaron en Sonoma County, California, para volver después a Europa con la intención de regresar a Francia. Fueron antes al Penedès a visitar a su familia y, tras elaborar su primer vino tinto en solitario, Sot Lefriec 1999, se quedaron. Elaborado en un garaje adaptado, con buena uva, cabeza y corazón, poco después nacieron los vinos Pas Curtei, un tinto maduro con crianza; Principia Mathematica, blanco seco y ligero; Cargol Treu Vi, un vino de xarel·lo fresco, profundo y con gran presencia de fruta blanca; y Despullat, un vino sin crianza ni sulfitos.

El microscopi, que ya lleva seis años consecutivos entre nosotros, posee un aroma franco, directo, muy afrutado y fresco, con un exquisito juego de frutillos rojos y negros bien maduros, notas de hierbas balsámicas, especias y roble. Sabroso, bien estructurado, con cuerpo y un final intenso. Destinado a: el estudio de la disbiosis (microbiota) en cáncer de mama metastásico, un estudio pionero sobre la influencia de los linfocitos en el sistema inmunitario para la cura del cáncer a través del aumento de los linfocitos de los pacientes, un tipo de glóbulo blanco que trabaja contra los tumores.

blanc

Se cuela en este listado un vino blanco con D.O. de Empordá y fácil de encontrar entre 4 y 5 euros. Desde Bodegas Cadelamsa tenemos Blanc Pescador, siendo uno de los vinos de aguja mejor distribuidos y más exitosos del mercado español desde los años sesenta equilbrándose con un mayoritario Macabeo, junto a uva Parellada y Xare-lo. Su proceso de elaboración, basado en una fermentación natural, le confiere una agradable acidez y su carácter fresco, ligero y agradable lo hace un candidato ideal para platos veraniegos. Destinado a: la protección del medio marino y de las costas con la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos CRAM. Además, Blanc Pescador colabora con distintas asociaciones para la limpieza de playas, también con marcas sostenibles y con la Asociación Catalana de Mujeres del Mar.

cram

Entrada creada con contenido de la sección Vinos de El viajero de El País, wineissocial, lavinia, uvinum, vinetur, akatavino y enterwine entre otras.

 

Comparativa de hosting ecológicos o alojamientos verdes

10 Martes Feb 2015

Posted by caraminarro in comparativas, reflexiones

≈ 3 comentarios

Etiquetas

alojamiento, centro de datos, ecológico, energía eólica, energía renovable, hosting, verde

Estas semanas me encuentro dentro de un curso algo atípico en su concepto y cronología de los hechos, pero motivador en su forma y con bastante riqueza social por los compañeros que tengo en el EmprendeWeb. Pasado el corte de levantar una web algo creíble con post presentables, ahora toca el turno de buscar nombre para el proyecto, dominio y alojamiento verde. ¿Por qué ha de ser verde? Muy sencillo, no sería nada ético que el proyecto que presenté para que me seleccionaran en el curso, con marcado carácter sostenible y tejido social urbano, empiece con mal pie en un alojamiento web en el que se derrochan los recursos energéticos.

Buscar hosting verde es sencillo, si se sabe cuales son las necesidades y el grado de ecologismo al que se quiere llegar. Pero hilar fino requiere unas horas de navegación por la red para ir descartando y profundizando en el tema. Comencé con los conocidos iPage y Hostpapas al usar Google y siendo algo comodón. iPage reduce la huella de carbono mediante la compra de energía renovable eólica, por cada KWh eléctrico generado, compran el doble en energía eólica para que sus oficinas, servidores y centro de datos se abastezcan de esta y al cliente del alojamiento lo hacen partícipe. Por su parte, Hostpapas realiza la misma acción, compra etiquetas de energía ecológica o certificados de un proveedor energético ecológico certificado y utiliza sus suministradores de energía ecológica para devolver el 100% del equivalente energético a la red de transporte de energía. certificado_iPage Ahora bien, mi idea se radicalizó para elegir proveedores del Espacio Económico Europeo y buscar además que su centro de datos no esté en EEUU, Canadá, etc.. como los anteriores pero al final ha sido por barrer para casa, aunque al principio mi decisión fue motivada porque me aconsejaron que hiciese así para no tener problemas legales. Pero es una leyenda. Para cumplir la LSSI-CE y la LOPD no es necesario tener los servidores en España, o en la Unión Europea. Puedes tenerlos en cualquier centro de datos adherido a Puerto Seguro (Safe Harbor) y en las condiciones del servicio puedes comprobar ese apartado.

De inicio, sólo me puse como directrices que fuese alojamiento compartido en torno a 1 GB de espacio en disco, y en linux para el alojamiento de wordpress y de esta forma es como llegué a proveedores como Doominio, Avernet, Profesional Hosting, Dimensis y Startia. Tengo que decir que sólo Doominio actúa compensando las emisiones de C02 y lo hace de una manera singular, plantando cerezos y castaños en un bosque de Asturias para preservar el hábitat del Oso Pardo, algo que me recordó la acción de Niños Mutantes para compensar el C02 emitido durante su gira de conciertos de 2012. Los demás proveedores de los que hablaré con algo más de detalle, tienen en consideración la ecología desde el ámbito del ahorro de energía.

Doominio_FapasTodos, a excepción de Doominio, tienen algo en común y es que su centro de datos es Interxion (Madrid). Más del 90% de la energía que consume Interxion proviene de fuentes renovables, como la energía hidroeléctrica, fotovoltaica y eólica y en sus instalaciones cabe destacar los sistemas de reutilización del calor residual generado o la refrigeración natural con agua del mar. Eso, ya es mucho, porque si uno busca entre otros centros de datos españoles, difícilmente encontrará guiños verdosos, si bien, podemos destacar a Global Switch, que también sirve a Profesional Hosting y quienes alojan a DataCenter Madrid, consumiendo todos sus kwh de energía renovable.

Dimensis me atrajo inicialmente por su presencia en numerosas organizaciones y empresas, pero me gustó mucho más ver su línea de descuentos en base a si la empresa que contrate sus alojamiento viene de las ramas de la ecología y el medio ambiente, solidaridad y cooperación o desarrollo sostenible. Dimensis mantiene las webs www.productesdelcamp.cat o www.cambio-climatico.com por ejemplo, además de otras webs sociales que pagan en moneda social o intercambios directos. Añado la rapidez en la respuesta mediante el sistema de tickets a mis dudas.

A continuación llegué hasta Profesional Hosting gracias a Iván (Semimate), una empresa que se vende bien y con la que traté amablemente sobre diversos temas con Ángel a través de su comercial en el chat. Se vislumbran buenos hábitos sostenibles con el ahorro de papel, la certificación 80 Plus Gold en su hardware, el uso de pantallas LED y como hemos dicho antes, su fuerte recae además al rodearse de Global Switch e Interxion.

80_plus

Seguidamente apareció Avarnet en mi camino y observé buenos planes de hosting con mejores tarifas aún que sus antecesores, algo que ya empezaba a parecerme difícil, si bien, aún debo agrupar más información sobre los planes.

Y se cerró el círculo. Startia acaparó un rato de mi tiempo, buscaba letra pequeña, rebuscaba algo que echase de menos y las dudas que se me presentaron, acabaron de disiparse de manera rápida pues me respondieron casi ipso facto. Mejores tarifas, proveedor español, centro de datos a elegir entre Interxion y OVH Roubaix, que es aún mejor que el de la capital, pues es uno de los pioneros en alojar servidores en cabinas reformadas de contenedores de mercancia y gracias al uso de paneles solares y refrigeración ecológica con 30 % de aire natural + 70 % con agua recirculada, siendo el gasto en climatización del 0 %.

aircooling_OVHA continuación os muestro una tabla comparativa a fecha 10 de febrero de 2015, y si deseáis verla en mayor resolución, podéis acceder a la descarga del archivo en este link. 

Captur

Todas las tarifas van sin IVA añadido y no siempre es posible contratar mes a mes al ser tarifas anuales, por lo que el precio que marco como mensual es meramente orientativo.

@caraminarro

Únete a 11 seguidores más

Entradas recientes

  • 5 vinos solidarios por menos de 20 euros
  • ¿Brita o Dropson?
  • La Copa de España -Féminas y Máster- disponible en Bkool
  • Árbol que no frutea, bueno es para leña.
  • De buena simiente, fruto excelente

Comentarios recientes

caraminarro en Pásate a las tarjetas de visit…
caraminarro en ¿Rutas ciclistas seguras en…
Manuel en Árbol que no frutea, bueno es…
Manuel Cuartero Sánc… en Pásate a las tarjetas de visit…

Blogs que sigo

Sígueme en Twitter

  • @PacoTorroglosa @tomasdealcaraz @jaiba_60 @AytoLorca @AVPCMurcia Con expectación! https://t.co/3Cmw9Z45g8 3 weeks ago
  • @mateoropero @sanchezgdavid @RamonFPM @aytoalm Detallazo ideal.es/almeria/almeri… 3 weeks ago
  • Ahí hemos estado en estos días, dando buena cuenta del equipazo y buena labor de Cemex en Murcia twitter.com/CEMEXEspana/st… 1 month ago
  • @annaispascual La joyería @GrupoRegente e Almeria tiene una colección de Los Millares y otra de Almeria Fenicia que… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
  • RT @anderiza: Si un coche mata a un amigo vuestro mientras cruza un paso de cebra, espero que no venga una riada de idiotas a comentar que… 1 month ago
Follow @caraminarro

Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Estadísticas

  • 13.204 visitas

Archivos

  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • noviembre 2013
  • junio 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012

Páginas

  • Acerca de mí
  • Mi CV

Categorías

  • actualidad
  • comparativas
  • conversaciones
  • historias
  • investigación
  • reflexiones
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

El canto de las dunas

· Carmen Lozano Bright ·

Gatos y lagartijas

El gato en el jazmin

Una desordenada despensa en la que puedo almacenar caracteres para escabullirme de las 140 pulsaciones a las que me obligan en Twitter. PD: También se me quedan cortas 280 pulsaciones...

Gotitas de vida

Sin ellas no estaría completo

Javier Cejudo

Project Manager + Professional Engineer + Entrepreneur

Laura Meseguer's Blog

El ciclismo profesional dentro y fuera de la carretera

Nadie Podrá Con Nosotros

¡Porque la música nos hace invencibles!

Muévete en bici por Murcia

Un ciclista urbano en esta pequeña/gran ciudad

SCIENTIA

La maleta de Kaplan

Cine, televisión, cómics y más

historiasconquimica

Just another WordPress.com site

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.